25 de junio de 2025
Ferrol aúna deporte, música, medio ambiente y cultura urbana del 25 al 29 de junio.
Del 25 al 29 de junio de 2025, Ferrolterra se convertirá en un hervidero de surf, música y cultura urbana con el Gadis Surf Festival Ferrol, que arranca la temporada WSL en Galicia. El festival reunirá en las playas de A Fragata y Esmelle a más de 60 surfistas masculinos y femeninos, con participantes de 12 nacionalidades que competirán en dos pruebas oficiales de la World Surf League (WSL): Longboard LQS 1000 y la inédita Junior WSL JQS 1000.
La prueba júnior es, precisamente, la gran novedad de este año. Y es que el campeonato de la un salto cualitativo al incorporar la celebración de una prueba del circuito mundial Junior WSL JQS (menores de 21 años), que se sumará a la ya tradicional competición, también de ámbito internacional, de Longboard LQS, la modalidad más clásica y elegante del surf.
A estas dos pruebas internacionales, se sumarán también unos triales gallegos para el JUNIOR PRO, en los que jóvenes deportistas locales podrán lograr los ansiados wildcards (2 chicos y 2 chicas) que les darán el pase directo a la competición principal con los mejores del mundo.
La delegada territorial recordó el hecho de que estas disciplinas deportivas se han convertido «en un producto turístico de categoría, singular y muy representativa de nuestro territorio al tiempo que sirven de escaparate para la promoción de nuestras zonas costeras».
La presentación oficial de la competición tuvo lugar este martes. La delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, junto con la directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, fueron algunas de las autoridades que participaron en la presentación de una nueva edición del evento, el primero de los tres de la World Surf League (WSL) que se celebrarán este verano en Galicia.
«El surf se ha convertido en un producto turístico de categoría, singular y muy representativa de nuestro territorio al tiempo que sirven de escaparate para la promoción de nuestras zonas costeras», afirmaba Aneiros destacando la relevancia de este campeonato para la proyección internacional de Galicia como referente del turismo deportivo, apostando por el deporte como «elemento diferenciador de nuestra oferta turística al tiempo que nos mejora como destino».

Conciliación corresponsable
La Directora General de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, por su parte, aprovechó para recordar que gracias a la colaboración de la Xunta de Galicia, a través de los fondos del Plan Corresponsables, cofinanciados con el Ministerio de Igualdad, el evento contará con un Espacio de Conciliación, con el objetivo de favorecer la conciliación y la práctica deportiva dirigido a menores de entre 4 y 16 años y a sus familias.
Así, este apartado de conciliación contará con talleres didácticos, charlas de reciclaje, rutas de conocimiento del entorno medioambiental, entre otras actividades, y siempre con la incorporación de aprendizajes transversales en igualdad y de respeto al medio ambiente, haciendo hincapié en la corresponsabilidad y en la coeducación desde edades tempranas.
Este Espacio de Conciliación estará también presente en las otras dos citas de la World Surf League (WSL) que se celebrarán en Galicia este verano: el Abanca Pantin Classic Galicia Pro y el Junior Pro Razo.
